WOM & vida saludable

Muchos consumidores conversan con otros de su círculo cotidiano o comparten contenido en sus redes sociales sobre productos y/o marcas. Según con cuantas personas se relaciones, cuánta información puedan brindar y qué capacidad tengan de influenciar sobre ellas y convencerlas de sus opiniones generan un círculo de influencia con diferentes grados de relevancia. Los que combinan todas esas habilidades son quienes tienen un círculo de influencia más importante
En esta oportunidad el área de Consumer Insight & Transmedia de Ignis Media Agency elabora este informe para recorrer algunas de las tendencias relacionadas con ésta temática.
Entre los micro-influenciadores del segmento vida sana encontramos una mayor presencia de Mujeres y alta participación de Millenials y Gen X.El segmento de 20-54 representa el 71% del grupo de este universo de influencers. Si bien son influenciadores por una vida saludable, el deporte aún no forma parte de los hábitos diarios.

Inner-self vs Show-off
Entre los micro-influencer de la vida sana podemos encontrar dos estereotipos en los extremos: un grupo más preocupado por llevar un estilo saludable relacionado con la salud y la practica deportiva y un grupo más preocupado por un estilo de vida sana vinculado a la apariencia exterior.Analizamos su opiniones en tres dimensiones que los definen: Belleza, Ecología y medio ambiente y su relación con las compras y las marcas.
Instagramers fit
Con miles de seguidores los intagramers fit dan tips de alimentación, entrenamiento y lifestyle. Las marcas, como Adidas, Nike y Reebok, utilizan la difusión de los influencers sponsoreandolos y apareciendo en los posts.
Trends saludables
84 % de los argentinos recurre a Internet cada vez que busca información y las búsquedas relacionadas con vida saludable continúa incrementando en Latinoamérica a lo largo de los años. Las categorías que incluye son diversas: desde belleza, ejercicio físico, alimentación o productos relacionados como indumentaria o accesorios.En líneas generales, el foco pareciera ser mejorar la calidad de vida. Sin embargo, existen diferencias al interior de esta tendencia, siendo que constituye un cambio en el comportamiento de los consumidores y en el modo de consumir y acceder a productos relacionados.Según un estudio de PriceWaterhouseCoppers, la industria de la Salud es la tercer tendencia en mobile más grande. A medida que la confianza incrementa, el uso de las Apps se diversifica: desde el registro de actividades, peso, dietas pudiendo acceder a un mejor resultado en salud. Incluso el uso de videos le permite a los consumidores tener rutinas de ejercicios en la comodidad de su hogar en cualquier momento del día.