LA HUMANIZACIÓN DE LAS MARCAS

En esta oportunidad Ignis Medios & Comunicación realiza una investigación sobre la humanización de las marcas. Actualmente existe una tendencia muy marcada donde la “imperfección” y su reconocimiento es altamente valorado por los consumidores. Aquellos productos que se ven todos iguales y la comunicación apunta a un estereotipo inalcanzable, resulta en una estrategia de comunicación ineficiente en algunas categorías.
Desde algunas marcas, la cercanía, la humanización y la comunicación emocional son la clave para conectar con los consumidores, donde dependiendo de cada categoría las estrategias funcionan desde lugares diferentes.
La humanización de las marcas tiene un objetivo final que es conectar con los consumidores y a través del componente emocional incrementar la fidelidad y lograr viralizar su mensaje a través del mismo consumidor.
Un ejemplo: La belleza real – Marketing para mujeres
Una creciente tendencia entre el público femenino, incluye la aceptación de las características personales. Las mujeres cada vez más buscan marcas que las ayuden a ser la mejor versión de sí mismas. Marcas como Dove y Allways están comunicando desde el empoderamiento femenino y hablan a sus consumidoras apelando a lo emocional de la experiencia de ser mujer, también marcas como VER utilizan en su comunicación mujeres reales// VERdaderas mujeres.

Otro ejemplo: La comida “real”
En el mundo de la comida la apariencia de productos caseros y naturales se aleja de la percepción de un producto artificial. Con la creciente tendencia de buscar productos saludables, apelar a la “imperfección” podría ser una estrategia que algunas marcas podrían explotar.

Las emociones en la actualidad
En la actualidad existe un mayor conocimiento del gran papel que juegan las emociones en la vida de una persona sin importar la edad que tenga y es más sabido el lugar que ocupan las emociones en la toma de decisiones y en el estado de salud de una persona y su entorno.
¿Qué nos permite comunicar con emoción?
El 85% del proceso de decisión es inconsciente, por ello cuando las marcas realizan diferentes promesas impactan en la memoria que tiene el consumidor del producto y generan una asociación a determinadas experiencias.
Las emociones componen un mapa emocional que comanda su activación cada vez. Algunas claves para activar la emoción incluye:
Apelar a la curiosidad
Trabajar con Credibilidad
Provocar alegría y felicidad
Ser memorable

Fuente: Emotional Design + Neurociencias ¿Porqué nos enamoramos de un producto, servicio y situaciones? Alexis Brantes Emotional Design Researcher Co-Founder of posmo: Comunicación Digital
Branding emocional
La potencialidad del branding emocional reside en la capacidad de impactar en el consumidor dejando una huella permanente y a su vez, logrando que las marcas formen parte de la vida de los consumidores.

la comunicación de marcas adolescentes

Cuando una marca se humaniza la interacción de los consumidores se vuelve más fluída con esa marca

Resumiendo …
Las reglas de la humanización de las marcas funcionan desde lugares diferentes, pero sin importar la categoría desde la cual estemos mirando este fenómeno, la humanización marcaria tiene el mismo objetivo final: conectar con los consumidores a través de la emoción incrementando la fidelidad hacia las marcas y generar la viralización del mensaje que comunican a través de los consumidores.
Las emociones dejan una huella en la memoria y cuando son las marcas las que impactan en la memoria del consumidor, el producto logra ser asociado con determinadas experiencias.
Las emociones componen un mapa emocional que comanda su activación y la importancia de utilizar este recurso se basa en que el 85% del proceso de decisión es subconsciente. Por esto, la potencialidad del branding emocional es de vital importancia a la hora de desarrollar un plan de marketing y las acciones de comunicación de cualquier marca.